Conoce mi blog
.- ¿No conoces este blog? Existen muchas cositas que te pueden interesar, para conocerlo y saber como se navega pincha "AQUI" y lee el artículo que lo explica
.-Para ir a la página inicial, pincha "AQUI"
........Y debajo de la última entrada, salvo que se hayan terminado, existen entradas mas antigüas
.-Para ir a la página inicial, pincha "AQUI"
........Y debajo de la última entrada, salvo que se hayan terminado, existen entradas mas antigüas
lunes, 31 de julio de 2017
sábado, 29 de julio de 2017
jueves, 27 de julio de 2017
martes, 25 de julio de 2017
domingo, 23 de julio de 2017
Los niños de Ortuella, y Charlatanes de Feria

Mi
memoria solo alcanza a todos en mi casa expectante a tanta tragedia, veíamos
los escombros, percibíamos el horror y se nos contagiaba la tristeza.
Los
motivos fueron claros un edificio provenido de una época franquista, realizado
con unos materiales inadecuados y que ya estaban en proceso de cambiarse los
materiales de todos los edificios públicos que lo poseyeran, pero no le dio
tiempo, una tubería en mal estado, un nula o escasa prevención de riesgos y un
soplete produjo la deflagración, dejando huérfano a todo el pueblo.
He de
suponer que las administraciones se volcarían con la localidad para intentar
que todo volviera a la normalidad en la ciudadanía, y estos recibirían toda
muestra de solidaridad, toda muestra de cariño, no ya por parte de los propios
vascos, si no por todos los ciudadanos más allá de sus fronteras
Cádiz la
mayoría de sus muestras de cariño las realiza cantando, supongo que el que
canta su mal espanta, y habrían supongo que letras alusivas a ese pueblo, pero
la que muchos nos aprendimos fue la que el maestro Antonio Martin escribió para
su comparsa tercer premio del carnaval 1981, -Charlatanes de Feria- y que
decía
Paseando por un parque
donde concurre la infancia
contemplé a un triste chiquillo
apartado del corrillo
aonde los demás jugaban
Y pensando en consolarle
me acerqué con confianza
lo tomé sobre mis brazos
y entre pequeños abrazos
le animé a que me charlara
El me miró indiferente
como pensando en su mente
que yo nada arreglaría
Luego con su voz confusa
me abordó con mil preguntas
y que preguntas me hacia
Dígame buen señor
si es verdad que arriba
tenemos un Dios
Buen señor dígame
y su fuera cierto
conteste después
Cree usted que
dejaría
que bajaran algún día
mis compañeros de escuela.
Con sus libros y sus cuadernos
como yo le he visto en sueños
y así empezar
Bajarán Dios bien lo sabe
bajarán por esas calles
que tu has soñado de estrellas.
Vete tranquilo pequeño
que tu sueño
se hará real
Y aquel chiquillo brincando
volvió de nuevo a su juego
y mirando al cielo
yo me fui llorando
Salud y Libertad
Etiquetas:
Año 2017,
Carnaval de Cádiz,
escritos personales
sábado, 22 de julio de 2017
viernes, 21 de julio de 2017
miércoles, 19 de julio de 2017
lunes, 17 de julio de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
Alba, la piba del bombo
Si tu supieras Alba a donde has estado, te darías cuenta que
no has estado en un lugar mas de los muchos de Cadi, Puerto Chico, ese lugar
que nadie le ha escrito una letrilla de carnaval, mas allá de unas alegrías que
decían “Van a poner en Puerto Chico una fuente luminosa, y en el barrio del Balón
se alumbran con polvorosa… ay con el caray….”, Si Puerto Chico ese lugar a
donde comenzaban o terminaban esos
carruseles de coros en el Mercado central, mercado adonde alguna vez te fotografiaste
con tus amigas entre tapa y caña. Porque ser de Puerto Chico no era nacer
en esa calle ser de Puerto Chico era un sentimiento que englobaba a unos niños
venidos de la zona.
Puerto Chico era la Calle san Juan, calle nocturna y bares de alterne, la calle Desamparados donde se solía ver a Catalino, a Caracol, a Perico, a Juanelo… un sinfín de carnavaleros de los buenos, pues ahí estaba “El parlamento del carnaval” que era toda una universidad. Por esa zona veíamos a Don Enrique Villegas conduciendo una furgoneta repartiendo los picos (colines) con Antonio el Alemania, y ahora pasa casi diariamente el Alcalde en el ir y venir del Ayuntamiento; Garaicoechéa con un arco que se quedo empotrao Tatchenco y el epicentro, Puerto Chico, donde estaban las fruteras que abastecían de frutas y verduras a la plaza y otras fruterías de Cádiz.
Puerto Chico era la Calle san Juan, calle nocturna y bares de alterne, la calle Desamparados donde se solía ver a Catalino, a Caracol, a Perico, a Juanelo… un sinfín de carnavaleros de los buenos, pues ahí estaba “El parlamento del carnaval” que era toda una universidad. Por esa zona veíamos a Don Enrique Villegas conduciendo una furgoneta repartiendo los picos (colines) con Antonio el Alemania, y ahora pasa casi diariamente el Alcalde en el ir y venir del Ayuntamiento; Garaicoechéa con un arco que se quedo empotrao Tatchenco y el epicentro, Puerto Chico, donde estaban las fruteras que abastecían de frutas y verduras a la plaza y otras fruterías de Cádiz.
De Puerto Chico eran los niños que igual estaban bañándose
en los bloques del Campo del Sur, en el Puente Canal o en la Punta de San
Felipe, la arena llegó por imperativo del pandilleo con las pibitas
Los de Puerto Chico éramos muy malos cantando, aunque
algunos pisamos las tablas y otros siguen en el empeño con el Andy, pero nos sabíamos
todos los pasodobles de nuestros entonces, hemos estado en finales y hasta
algunos nos colábamos por la ventana del Teatro Falla.
Tu ya eres de Cádiz y como ya te dije, porque has caído de
pie, pero escucha esto, donde estuviste, esos balcones, esa casa… era donde
vivía Pepón de Cai, Jose Helmo, no se si lo sabías, gran chirigotero que salió con .....Aguillo, El Chimenea, Fletilla..., hasta con el Noly, una eminencia carnavalera, y
te habrás impregnado espiritualmente de esas paredes, así como sus hijos en chirigotas
muy buenas como Los Miembros del Jurado o Atila Rey de los nervios entre otras, ya eres de Cádi y por unos días has sido nuestra vecina mas selecta
Total Alba tenemos que vernos otra vez pero con mas tiempo
para aprender de ti y de tu chirigota.
Eres una fenómena.
Salud y libertad
sábado, 15 de julio de 2017
viernes, 14 de julio de 2017
Comparsa Clásicos de la Música Pas. ¡Basta ya!
Pasodoble de la Comparsa de Joaquín Quiñones y Pepito Martínez
a uno de esos tantos atentados terroristas, en este caso andaluces, pero que la
misma “suerte” padecieron sin piedad gentes de otras comunidades
Gentes sin filiación política, gentes sin banderas, sin
género, sin raza, religión… obreros de la paz, gentes con una diana en la
frente, pero ahora sin nombre y apellidos
que les recuerden mas allá de sus propias familias, de sus propios amigos…. Gentes
que dejaron huérfanos a hijos, a padres sin hijos, a hermanos sin hermanos, o a
amigos sin amigo, gentes que han pasado a engrosar la lista del olvido
En fin, solo gentes.
Salud y Libertad
jueves, 13 de julio de 2017
martes, 11 de julio de 2017
lunes, 10 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)