Conoce mi blog
.- ¿No conoces este blog? Existen muchas cositas que te pueden interesar, para conocerlo y saber como se navega pincha "AQUI" y lee el artículo que lo explica
.-Para ir a la página inicial, pincha "AQUI"
........Y debajo de la última entrada, salvo que se hayan terminado, existen entradas mas antigüas
.-Para ir a la página inicial, pincha "AQUI"
........Y debajo de la última entrada, salvo que se hayan terminado, existen entradas mas antigüas
lunes, 17 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
El sonido de la calle Puerto Chico
Siempre
había una algarabía, era una calle a donde una marabunta de personas eran las
que proporcionaban esos jaleos necesarios a esta calle. Calle donde los
negocios fruteriles y la lonja del pescado, tal como si una armonía ruidosa
nocturna agradable, proporcionaba a este enclave gaditano de una seguridad, de
una vecindad de unas amistades que no se si afortunada o desafortunadamente ha
perdido esta genuina calle gaditana.
Podía
ser Puerto Chico una de las calles más concurridas de la ciudad y donde más negociantes
podían haber, era una alternativa al buscavida gaditano y una proporción de
sueldos extraordinarios que tanta falta hacía por aquellos entonces como ahora
tristemente le ocurre a muchos ciudadanos
de nuestra ciudad.
Ya no
se escuchan los gritos de los trabajadores, ni los motores de los camiones de
las frutas, no se ven a los niños jugar en plena calle, ya por no haber no está
ni el puesto de chucherías. Ya todo es silencio tanto de día como de
noche, solo se rompe con el trasiego
normal dentro de la anormalidad de las personas que acuden a la plaza.
Ya no
hay ningún Jesús, ningún Jose, ni Juanito, ni Kiko, ni Méndez, ni Sema, ni
Dominguito, ni Javi Deschamps, ni Segundo, ni Nova, Juanlu, Paco chino, Chano,
Portela, el Sapo, el negro, el Fita…… solo un tal Paco Rubio que usa esa calle
simplemente como lugar de paso.
Puerto
Chico quedará como lo que es, una calle más de Cádiz, pero no es mi calle, no
es mi barrio y ni es la de mi gente.
Salud y
libertad.
Etiquetas:
Año 2012,
escritos personales,
Las calles de Cádiz despiertan
jueves, 13 de diciembre de 2012
Hace cuatro meses, mis niños del alma

Al
salir del hospital, me aconsejaron que me trasladara al domicilio paterno pues
mi estado era por entonces un estado anormal de salud. Independientemente tenía
previsto volver a esa casa alquilada para poder seguir lo más cercano a ellos, que es o mejor dicho son mi vida. Pero
la injusticia y las elevadas pretensiones económicas de la madre de mis hijos,
me impidieron y aun me impiden poder vivir y ofrecerles un lugar donde los tres podamos convivir, cosa que no
puedo ofrecerles.
Pero
ahora y como cosa extraordinaria durante las fiestas vamos a estar juntos en
casa de mi abuela, pues ésta será la que esté en la casa de mis padres y
aprovecharemos para poder estar más tiempo juntos algunos fines de semana.
Y es
por eso por lo que me he acordado de un magnifico pasodoble que escribió
Antonio Martín para la comparsa A fuego vivo, que se denominaba “Tu cuento de
amor” al que yo voy a transcribir aunque lo voy a pluralizar, pues este iba
dirigida a la hija del genial autor gaditano.
Hace
cuatro meses
mis
niños del alma
Que no
me oís ningún cuento
con el
corazón atento
poco
antes de dormir
Hace
cuatro meses
que
apenas me habláis
cuando
vuelvo del ensayo
y
esperando estáis cansado
y
otra noche más sin ustedes
Y el
cuento que queréis
hoy te
lo entretiene
esta
lucha mía por el carnaval
Hace
cuatro meses
que vivo
sin veros
Y es
por eso que esta noche
mientras
duermen mis luceros
compondré
este pasodoble
“pa”
los niños que más quiero
como
el cuento que tanto os debo.
Y olvidaré
al comparsista
por esas
sonrisas
tan cascabeleras
Y
aunque me llevé al fracaso
cambio
los aplausos
porque
ustedes me quieran
“pa”
cuando llegue ese día
entrañitas mías
estéis
juntos los dos
Vivamos
los carnavales
por cualquier
rincón de Cádiz
vayáis
oyendo chiquillos
esta coplilla, vuestro cuento de amor.
Salud y libertad
Etiquetas:
Año 2012,
Carnaval de Cádiz,
escritos personales,
Videos
miércoles, 12 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
Ludivina, la divina enfermera
Cuando
se habla de la divina enfermera es para nombrar una imagen de una virgen
gloriosa sevillana, imagen cuya advocación es la de Ntra. Sra. De la Esperanza. Este
sobrenombre es porque Ésta estuvo en tiempos siendo titular de un
hospital en la ciudad hispalense.
Y
Ludivina es mi hermana de mi alma, la única mujer de todos los hermanos y es la
que me precede en edad. Ella es la divina enfermera de mi familia, ella es la
que diariamente se traslada a la casa de mi abuela y se encarga de inyectarle sus inyecciones en la
barriga debido a los problemas que con la edad posee la mayor de la familia.
Ludi o Marilú es la que sabe y conoce toda la medicación que debe de
administrarse a mi padre por sus achaques y por sus males. Ella es la que está
al corriente junto a mi madre de las citas y de los numerosos informes médicos
del “cabeza de familia”. Padre que por causas naturales y normales padece de algunos
achaques que lo han llevado a visitar el Puerta del mar en varias ocasiones.
Será la
madrina de mi nueva sobrinita que llegará en febrero como el carnaval y es la
camarera del bar El Carrusel, de Cádiz
Fue la
que todas las tardes durante un mes estuvo a mi lado cuando estuve ingresado,
era la que me llevaba mi menta poleo que me compraba en la cafetería del hospital.
Es nuestra
divina enfermera y es todo un pilar de la que todos estamos orgullosos, ella
está por encima de todo y está a la altura de lo mejor…….María Ludivina
Rodríguez Pérez, es para mi orgullo ¡¡¡¡¡mi hermana!!!!!.
Salud y
libertad
Etiquetas:
Año 2012,
escritos personales,
Fotos personales
jueves, 22 de noviembre de 2012
Morder la mano que te da de comer

Hará
treinta años o poco menos, mi cuñada Ángeles llegó a mi casa con un pequeño
cachorrito, era un perrillo negro con una manchita blanca en el pecho, era tan
pequeño que cabía en la palma de la mano. El perrito se trataba de un Retriever
de labrador al que llamamos Yordi como si de un catalán se tratara.
El
perrito era la jartá de bonito, pero tenía un problema bastante grande que se agravó
con su crecimiento, era muy agresivo, mordió a toda la familia, nadie se libró
de sus mordeduras y se hizo muy violenta la convivencia con el perro.
Esta situación
conllevó a que se pensara en deshacernos del perro. Se encontró una gente que
tenían un campo en El Colorado que se hizo cargo de Yordi, vinieron a recogerlo
en un coche furgoneta, creo recordar que era un Renault 4 y se lo llevaron. Pero
ahí no queda la cosa puesto que un día mi primo Raúl y yo decidimos coger
nuestras bicis e ir a ver si lo veíamos, más que nada porque, aunque fuera un
perro agresivo lo echábamos de menos.
Era un
sábado y nos fuimos tempranos, llegamos hasta El Colorado y empezamos a buscar
por la zona algo que nos diera información sobre ese campo y sobre esa gente
que “adoptaban” perros, y no vimos nada hasta que entramos en la Venta del
mismo nombre, y allí preguntamos. La casualidad fue que alguien nos dijo que se
había visto por allí un perro de esas características que se montaba en los
coches, el animal pensaría que si llegó hasta allí en uno otro lo llevaría
hasta nuestra casa, y que el perro se lo había llevado un señor que tenía un
campo al que nos dijeron como llegar y llegamos.
Y allí
estaba Yordi, la alegría que le entró al vernos el animal fue enorme, hablamos
con el paisano y le contamos la situación, y nos dijo que si queríamos llevarnos
al perro, que él no pondría inconvenientes.
Nos
fuimos y nos volvimos a Cádiz hartito de pedalear, hasta que llegué a mi casa, le
dije a mi padre que lo había visto y le conté todo lo ocurrido hasta que dijo
que íbamos a ir a recogerlo, y así hicimos.
Fuimos
lo recogimos, paramos en todas las ventas habidas en la carretera y llegamos a
nuestra casa con el convencimiento de que Yordi había aprendido la lección,
pero no fui así, siguió siendo un perro agresivo y acabó por tener que
entregarlo otra vez, pero esta vez para no recogerlo más.
Esto es
lo que ocurrió por su agresividad, en las personas pasa lo mismo, quien es
agresivo, ya sea de acción o de conversación, termina por separarse de esa
gente que los ha querido. Y esa gente que aunque no te dé de comer de su mano,
si te dan un aprecio que se debe de valorar, pues no siempre terminan por dar
otra oportunidad, como mi familia dio en este caso y entre otras cuestiones a
un animal.
Salud y
libertad.
martes, 13 de noviembre de 2012
75 Euros
75
Euros es la cantidad que has conseguido por separar a tus hijos de su padre. Es
una mierda económica que ha servido para que a la figura paterna no
sirva para poder vivir cerca de sus hijos. 75 Euros es parte de tu felicidad y
la infelicidad de dos niños.
75 euros es la cantidad que has conseguido y que ha
repercutido en que tus octogenarios padres se tengan que hacer cargo de dos
niños. Es una mierda económica que ha servido para que estos señores no puedan
descansar de su cansada vida, pues has preferido 75 mierdas de euros y que dos
niños se tengan que separar de sus amigos y de su padre que, cuando vivía junto
a ellos no puso nunca problemas para evitar su diáspora para tus salidas de
ocio o tus días laborales.
75 Euros es la cantidad que te llevas para tu disfrute, 75
euros que deja de disfrutar tus hijos pero que a tí te da igual. 75 euros para
un negro corazón, que entristece dos pequeños y blancos corazones. 75 euros,
que los disfrutes señora y que los digieras bien, pues esos 75 euros a tus
hijos y a tus padres se los has atragantados.
Salud y libertad.
domingo, 4 de noviembre de 2012
La Canción del Marinero
Corría el año 1979, con motivo del año internacional del niño se celebra un festival de la canción infantil en Latinoamérica. A España lo representaba unos niños de Cádiz, que previamente habían logrado vencer la fase nacional, pasando con ello a la fase internacional.
Los niños Antonio Flor, Juan Luis Guerrero y José Monzón los tres pertenecientes a la Escolanía María Auxiliadora de Cádiz, fueron los que tuvieron el honor y gloria de llevar a Cádiz a lo más alto con su magnífica interpretación del tema, tema que había sido compuesto musicalmente por Antonio Escobar y la letra corrió a cargo de José Luis Galiana.
La canción del marinero enorgulleció enormemente a los gaditanos y al año siguiente fue interpretado por muchas agrupaciones de carnaval, rindiéndoles con ello un homenaje por tal hazaña. La canción decía:
No al din din din din din de tu dinero
Ni en el tan tan tan tan tan de los motores
Ni en el humo ni en la espuma de los vientos
Hallarás marinerito tus amores…
Ese niño que con alma pura y simple
Multiplica por siete la esperanza
Es la paz, es la paz
Que bendice a cada hombre desde el rayo de su luz
Desde el rayo de su luz de su mañana
No al din din din din din de tu dinero
Ni en el tan tan tan tan tan de los motores
Ni en el humo ni en la espuma de los vientos
Hallarás marinerito tus amores…
Cuando un niño te sonría abiertamente
Una flor se renueva a la esperanza
Es la paz, es la paz
Que te mira con amor en el surco de ilusión
En el surco de ilusión de cada alma.
No al din din din din din de tu dinero
Ni en el tan tan tan tan tan de los motores
Ni en el humo ni en la espuma de los vientos
Hallarás marinerito tus amores…
Salud y libertad.
Etiquetas:
Año 2012,
Página Facebook Jardi,
Simplemente Cádiz,
Videos
lunes, 8 de octubre de 2012
El día de la independencia de Cataluña.

También
otra opción es que los aficionados vayan con terno y corbata o a lo sumo en días
de calor camisa de listas con puños y cuello blanco o polito con los colores
rojo y gualda con correa de los mismo colores. Dicha indumentaria a lo mejor
les gusta más a los banqueros alemanes o a los republicanos de los Estados
Unidos.
Que el
público de un estadio quiera pedir algo, sea lo que sea, pedir la independencia
o cualquier tipo reivindicación, puede
usar y abanderar cualquier arma democrática, y no hay nada más democrático que
la palabra y la manifestación de esa palabra.
Pero esto no es motivo para estar a favor de que Cataluña
hoy en día quiera su independencia, y se merecen los adjetivos de egoísta e insolidaria. Egoísta
porque solo piensan en ellos e insolidaria porque no muestra solidaridad con el
resto del que hasta la fecha es su pueblo. Pueblo del que se ha alimentado y
nutrido hasta que las vacas flacas les han mermado su economía como al resto
del país. Egoísta e insolidarios porque han aprovechado mano de obra española
para convertirse en una de las comunidades más prospera, y ahora estos les
sobran, egoístas y tal como un dicho catalán dice la pela es la pela.
Creo en
vuestra independencia, a lo mejor hasta os lo merecéis por historia y cultura, pero
ahora no creo que sea el momento y más cuando los pueblos españoles debemos estar
unidos como un puño cerrado y luchar contra la mano abierta y alzada del
capitalismo y el fascismo que nos está atacando poco a poco y no desean esta
unión.
Y a lo
mejor se trata de eso, que preferís la mano abierta y alzada a la unión de los
ciudadanos, y pensándolo bien me da a mí que es esto último.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Las orejas al lobo

La verdad
es que las personas, no todas por supuesto, somos propensos a saltarnos a la
torera, llamémosle unas pequeñas normas personales. El veloz motorista, incluso
con mas sanciones que Goicoetxea, seguirá metiendo gas en su motos hasta que un
día una mala caída le haga recapacitar a posteriori que es mas importante vivir
que revolucionar su motocicleta.
Del
mismo modo ocurre con los automóviles, o la practica de deportes de riesgos sin
tomar medidas de seguridad, o el uso de los patines o monopatines en pleno
casco urbano en los cuales podemos observar como los que practican esto, saltan
o usan barandillas o pasamanos y dan saltos increíbles en zonas escalonadas.
Este
que subscribe no hace mucho también se las vio. Y no es porque no me avisaran
mis amigos, si no porque yo no era consciente de lo que estaba haciendo con mi
cuerpo. Pensaba, -¡Total si es lo único que hago y no le hago daño a nadie!.
Cierto no le hacía daño a nadie, me lo hacía yo mismo.
Ahora
como me decía mi amigo Jesús, el encargado de la cafetería del Supersol del
Cobreros viejo de La Isla ¡Cambio radical!, o mi familia y los amigos tanto por la red
social o en persona me dicen – ahora toca cuidarse , y lo voy a conseguir. Y lo
voy a conseguir porque necesito sentirme bien de salud, porque necesito volver a
ser como era a principios de año, porque necesito estar con mis hijos en los
parques viendo jugar a mi hijo o que mi hija me cuente sus historietas, como ya
está ocurriendo.
Hoy en
día puedo contar que el lobo no me comió pero que ha estado cerca si, hay que vivir
sin excesos o evitarlos para vivir en calma sin buscar absurdas excusas ni
echar la culpa a situaciones, pues quién te provoca el verte mal, lo usa para
seguir descalificándote y entones es como la pescadilla que se muerde la cola,
no tiene fin
Salud y
libertad
jueves, 14 de junio de 2012
La hinchada de la roja

Las calles de las ciudades españolas de nuevo se verán un poco avocadas a la soledad momentánea, los bares serán de nuevo aula de maestros ilustres en la que cada cual con su previa y estudiada táctica de cómo se debe de afrontar este partido, le indicará desde la silla de la barra a Del Bosque cual es el cambio que debe de realizar como si éste se enterara, y de nuevo habrá quien se lamente de la lesión de Villa o de la no convocatoria de Soldado, si los goles no llegaran.
Y entonces será cuando tras el pitido final, esos ríos de infatigables hinchas, tanto desde el propio estadio de futbol como de las escuelas de los bares, se marchen, se marchen para quitarse de la cara esa capa de pintura ya sudada, esos colores que por lo menos deportivamente es su orgullo.
Y son por todas esas gentes por las que yo me alegro de que España deportivamente sea un triunfo, porque por lo menos yo que no soy muy patriota que digamos, me gustaría enarbolar la bandera de España y gritar; ¡¡¡¡Esta nos da derechos y libertad, esta nos ampara de la corrupción, esta no encubre a ladrones, esta es justicia, esta bandera es la de todos………..!!!!menos mal que por lo menos tenemos el deporte.
Salud y libertad
jueves, 7 de junio de 2012
La cara positiva

Y
aunque no es ese amigo al que tu llamas pero en cambio si recuerdas que junto a él has
vivido momento inolvidables, el haber sido partícipe de su boda, de cervezadas
sin fin, de escaqueos moderados, de no compartir ideales cuando ambos estábamos
en la Junta de Gobierno de nuestra común Hermandad, y que esos encontronazos se
nos olvidaban tal como salíamos de las reuniones…. De tantas y tantas cosas que
en momentos puntuales ambos hemos vivido juntos.
Pues
hoy, como iba diciendo entraba en la Cafetería de El Brezo de San Fernando, y
allí me lo vi, a mi compañero, sentado pero no en una silla del bar, sentado en
una silla para minusválidos….. Me acerqué sin saber ni jota ni porqué, y me
dice ¡Hombre Paco! ¿Cómo estás?
Sin
responderle le dije (su nombre es lo de menos) Por Dios, ¿Qué te ha pasado?, me
contó la historia en la que me resume que una mala caída le partió la medula,
pero con un positivismo, supongo que inculcado tras su mala fortuna, y que tras
estos ocho meses está aprendiendo cosas
nuevas y a vivir de otra manera.
Tras
esto le di muchos ánimos, pero él insistió en “y tú Paco ¿Cómo estás?” ¡Bien,
que iba a decirle a mi compañero de un tiempo de mi vida, ojalá, pensé a posteriori, tu estuvieras
tan regular como yo!
Salud y
libertad.
lunes, 16 de abril de 2012
Regreso al pasado

Es algo que suena utópico pero que muchos deseamos. Hay quien dice que le gustaría volver a ese ayer pero sabiendo lo que sabe hoy, algo sensato pero no es mi caso. No es mi caso porque el devenir de mi vida hasta ahora me lleva a mis dos hijos, hijos que no cambiaría por solucionar cualquier traspiés que haya cometido con anterioridad. Volver….¿hasta dónde? No quiero volver a ningún lado que me prive de lo que hoy en día es mi máxima, pero si me gustaría revivir o recordar mi pasado.
Me gustaría recordar esos paseos con mi hermano Manolito, que a los veintidós meses una meningitis se lo llevó por delante, recordarlo más allá de ese día de su funeral, en el que ni mi hermano Antonio ni yo sabíamos que pasaba y comimos en la casa de unos vecinos.
Recordar cómo, según dice mi abuela, me ponía a peinar a mi padrino, a mi tío Ángel, sentado en el sofá y yo tras suya haciendo miles de experimentos de peluquería, encima del pobre con una grave enfermedad que se nos fue con un solo veinticinco años. Me gustaría recordarlo más cerca que los breves flashes que tengo de él.
Y si me gustaría revivir cuando mi padre me montaba en su camión, y me acostaba en el departamento donde dormía, o ese día que entró en la compañía de autobuses, y yo iba con mi madre y cuando entramos, lógicamente no pagamos, y nos pidió el inspector los billetes, ya ante mil excusas de mi madre por no tenerlos yo le decía.- ¡Mamá que el conductor es papá!
O cuando mi madre me llevaba a ver Chacolí, un teatro que ponían antiguamente, y al final ella me compraba un regalito que me lo tiraba desde el ventanuco el mencionado Chacolí al finalizar la obra.
O ver la procesión de las Cigarreras con mi abuelo puesto que mi abuela salía de penitencia tras el Señor de La Salud. Y como me dijo que las iníciales del Senatus “S P Q R” significaban “San Pedro quiere rosquillas”, algo que me creí.
O echarme sobre el costado de mi abuela en el tresillo, mientras ella veía la televisión, algo que me hacía sentir más apegado de lo normal a mi abuela de mi alma.
O esos partidos de tapones que jugaba en el pasillo de mi casa con mi hermano Antonio, que por cierto siempre me ganaba él, salvo una vez que le gané yo.
O cantarle a mi hermana Mariluz la canción de “llorona con ll. Pues la jodía de chica nada más que hacía llorar.
O subirme sobre el pecho de mi hermano Angelito y jartarlo de cosquillas hasta el máximo punto de la micción.
O Sacar de quicio a mi sobrina Mariángeles, con mis ilimitadas bromas hasta el punto de decir, “el tito no me dejaaaaa”
O volver a enseñar a mi ahijado, mi sobrino Antoñito el cuplé de los Juancojones que se lo aprendió de seguida, que decía “ En donde yo mejor me lo pasé”.
Me gustaría hacer una retrospección a ese tiempo pero sin cambiar nada, y seguramente en el futuro me gustaría hacerlo a lo mucho y bueno que tengo de historias con mis hijos siendo como son ahora pequeños, pero esto al día de hoy es presente.
Salud y libertad
domingo, 25 de marzo de 2012
Los trabajadores con alpargatas, como Dios manda

España no quiere que se mueva el dinero, no quiere que el trabajador pueda o se convierta en pieza indispensable del motor del país. El motor del país son los cuatro jeques que nos ahorcan y no quieren que nada les acechen en sus furtivas cazas.
A los dueños de España no les interesa que los trabajadores tenga capacidad económica para entre otras cosas cohibirles con la información de lo que les va costa salarialmente un día de huelga, y contra menos ganen……. Más nos lo pensamos los trabajadores y más fácil es la negativa de secundarla, o sea, menos salario=menos huelguistas.
los trabajadores debemos de ser pioneros en bajarse del tren que nos guían los mayores partidos empresariales españoles o europeos. Y empezar a mandar a tomar viento a tanto Botín, tanta Merkel, tanto Rubalcaba o tanto Rajoy y luchar para crear nuestra propia capacidad económica dentro de nuestro marco social. Y eso queda lo suficientemente demostrado que solo se consigue en la lucha de la clase obrera organizándonos ante lo que aun no nos han eliminado, mediante huelgas concentraciones y cualquier arma que luche ante los poderes fácticos de este pais.
Salud y libertad
Etiquetas:
Año 2012,
escritos personales,
Reflexiones
domingo, 18 de marzo de 2012
La mujer del Cesar

La persona que haya sido condenada por un robo le llamarán la persona ladrona para toda la vida, y así en una infinidad de faltas penadas, incluso sin ser juzgadas y terminan por ponerle un sobrenombre al susodicho. He ahí el dicho de que por una vez que mataste un gato te llamaron el matagatos
Cada uno somos lo que somos según actuamos, no existen leyes de comportamientos que nos condenen por ellos……. Somos lo que queremos ser, y queremos seguir siendo lo que somos.
La conciencia es la que marca los distintos devenires, somos para nuestra propia personalidad lo que hagamos diariamente.
Y es por ello por lo que hago una alusión a una frase del Cesar, que cuando somos unipersonales podemos hacer o actuar como nos venga en gana. Cuando nuestra vida no tenga más preguntas que las que nosotros podemos o si queremos responder es nuestra y solo nuestra, entonces tenemos que mirar a nuestro rededor.
A veces queremos hacer daño a alguien, aunque a este se la reflanflifle, que con esas gracias, aunque sean verdades o mentiras, hacen que a sus propios hijos les denominen en su barriada como, “los hijos de la querida del vecino”.
Como dijo el Cesar a su mujer, “No solo has de ser honrada, sino parecerlo”
Salud y libertad
sábado, 18 de febrero de 2012
Se llama Noemí Pampará
Si tuviera que hablar de mis amigos, hablaría de muchos. Muchos son los que me buscan, muchos son los que me llaman y muchos son los que simplemente me preguntan con el simple Paco como estás. Demostrando con esto que para ellos lo importante soy yo…….
Mis amigos de toda la viva son muchos, pero de veinte años para acá son otros pero uno de ellos es mi Pampa de mi alma para otros el Selu, pero para mi es el pampa.
Quiero escribirte algo, selu, y te juro que no se que hacer……..te quiero Pampa, te quiero Inmaculada, Y te quiero recién nacida Noemí…… (Mi Paquito es muy guapo)…….por si buscáis un yerno……. Selu gracias por ser mi amigo
martes, 7 de febrero de 2012
Rajoy y cierra España

Al llegar éste, vio que ninguna de las características anunciadas era correcta, por lo que ni corto ni perezoso llamó al vendedor para decir que ni era joven, ni de raza, ni dócil, ni se dejaba montar, y para colmo era la jartá de feo, a lo que el vendedor le respondió “Siga usted hablando así del caballo, y vamos a ver si lo vas a poder vender”
Pues más o menos es lo que está haciendo Rajoy con España, primero en la cumbre donde aparte de saber y afirmar que se convocaría una huelga general, en la que lejos de evitarla y conseguir un consenso que no sea drástico para nadie, el muchacho lo da por hecho, creando un clima gélido entre los trabajadores y los ciudadanos, incluso hasta mostrando que este país no es para posibles inversores o empresarios un lugar para crear empleo, pues ya adelanta el Presidente entre sus colegas de Europa que el ambiente se va a crispar.
Y luego con Artur Mas, al cual le dijo que estaba metido en un lio, joder Mariano, ¿tu estás metido en un lio?, ¿Cuál es?....¿sabes quienes están metido en un lio?, los parados, los trabajadores, los funcionarios al que aparte del recorte de tu predecesor, tú has afilado mas esa tijera con la subida del IRPF, y con la duda de que no sabemos hasta donde va a llegar tales vilezas que realizáis en contra de la clase trabajadora.
Uno nos hundió, y tú Mariano nos vas a pisar la cabeza para que no podamos levantarnos…… ¡Manolete Manolete, si no sabes torear, “pa” que te metes!
Salud y libertad
miércoles, 18 de enero de 2012
Silencio
Una pequeña habitación, un silencio sepulcral, la hora lo manda. Una soledad querida, una soledad ansiada….pero nunca deja de ser una soledad.
Lejos del tumulto, lejos de sonatas, de gritos, músicas, estrés…… silencio ahora toca vivir en silencio.
Una vida pasada, una vida vivida con mucho que contar, con mucho que recordar, y con frutos de esa vida.
Una vida para vivir, una vida para reír, una vida para llorar, una vida de sentimientos naturales, una vida solo una vida.
Incertidumbre de un futuro, incertidumbre de hasta un presente, la soledad es la que alimenta esa incertidumbre.
Siempre amanece otro día hasta que llegue el momento que esa pequeña habitación se achique a tu máximo exponente, mi vida será la que el destino me tenga preparada.
Y pronto amanecerá este amanecer de esta noche, y cuando luego vea de nuevo el sol, no es momento de reproches de esa soledad que ya no está, ahora toca vivir este dia, y mañana amanecerá o no amanecerá.
Salud y libertad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)