
Conoce mi blog
.-Para ir a la página inicial, pincha "AQUI"
........Y debajo de la última entrada, salvo que se hayan terminado, existen entradas mas antigüas
domingo, 26 de diciembre de 2010
El mensaje del Borbón

lunes, 20 de diciembre de 2010
El profesor José Reyes, el niño musulmán y el jamón de Trevelez

sábado, 18 de diciembre de 2010
¡¡¡Vais a ser titos!!!

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Las Ibéricas, "Navidá dosmirdié"

lunes, 6 de diciembre de 2010
Al circo, madre yo quiero ir al circo.

Salud y libertad
domingo, 28 de noviembre de 2010
Elecciones Parlamento de Cataluña, 2010.

viernes, 19 de noviembre de 2010
Jesús Montes, la entrañable historia de él y su perrito.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Margarita, la madre de los niños del colegio Valcárcel.

jueves, 11 de noviembre de 2010
Señalado por lo que es.
domingo, 7 de noviembre de 2010
La tribuna de Teófila Martínez con respecto al Puerto en Sevilla
domingo, 31 de octubre de 2010
De maltratos.

Salud y libertad
jueves, 28 de octubre de 2010
Facturas sombras
Los que como yo tuvieron la suerte de ver esos reportajes que nos mostraban las diferentes televisiones, observarían que casi la totalidad de enfermos que entrevistaron, fueron personas mayores de edad que al entregarles la dichosa “factura sombra”, quedaban confusos ante las cantidades que mostraba el documento que se les entregaban, por parte de la Enfermera o personal de Administración. Me llamó mucho la atención una de esas personas, la cual había sido operada de cataratas, que al preguntarle si estaba conforme con el precio indicado, respondía con voz entrecortada; “si hubiera tenido que pagarla, no hubiera podido”. ¡Vamos que se lo ha regalado el PSOE!
Son muchos miles de euros que probablemente, y más con la crisis actual, ni esa ciudadana, ni ningún otro ciudadano de clase obrera, podría pagar de su bolsillo, pero también son muchos miles de euros, los que seguramente ya han abonado durante sus largos años de cotización y de impuestos. Al igual que cuando pagamos dichos impuestos, la Junta de Andalucía no nos envía una “factura sombra”, para que tengamos constancia de lo mucho que pagamos (IVA de todos los artículos, IRPF, sucesiones, gasolina, tabaco…etc.), cuando tengamos necesidad de hacer uso de la sanidad, tampoco debiera enviarnos una “factura sombra” diciéndonos lo mucho que gastamos, sobretodo porque a los hospitales no va nadie por gusto, sino, por necesidad.
Así que, a partir de ahora, y cada vez que vaya al hospital cuando lo necesite, me echaré encima todas las nóminas de mis más de veinte años como trabajador, y en el momento en que me “endiñen” la “dichosa facturita”, yo les haré entrega de un estadillo indicando la cantidad de dinero que me han descontado de mis emolumentos en mi vida laboral, para que tengan también “conciencia”, de todo el dinero que nos han robado a los españoles.
Fdo. CruBuPe
lunes, 25 de octubre de 2010
Como dijo Martínez Ares a mi Juan yo lo he matado. El símil de Tafalla
Con permiso buenas tardes, vengo “pa” que me detenga.
Salud y libertad
domingo, 17 de octubre de 2010
Trabajar más y cobrar más, simple regla proporcional
miércoles, 13 de octubre de 2010
La lotería de los yanquis. Disneyland París y la comparsa Orfebre
Volaron las ilusiones de muchos chiquillos muy lejos de España
lunes, 11 de octubre de 2010
Emigrantes gaditanos

viernes, 8 de octubre de 2010
¡¡¡Mamaaaaaaaaaaaaaaaaá quel Paco ma pegao.!!!!
lunes, 4 de octubre de 2010
El Parry de Cádiz, camino a Soria
PD. Cuídate viejito
miércoles, 29 de septiembre de 2010
La huelga general y el pasotismo

sábado, 25 de septiembre de 2010
Mis reproches al Psoe.

jueves, 23 de septiembre de 2010
Los gitanitos de Francia y un pasodoble de Payos y Gitanos

Así que voy a hacer un particular homenaje a estas gentes que padecen el yugo fascista de la “fraternal” Francia, para recordar un pasodoble que en un carnaval del 1980, escribió el autor gaditano Pedro Romero para su comparsa Payos y Gitanos, la cual obtuvo un primer premio.
Y lo voy a recordar, pues parece que treinta años después, los gitanos siguen padeciendo las mismas vicisitudes que antes, llegando incluso a ser tratado como esos judíos sefardíes de la expulsión española del siglo XV o como a los moriscos…. o mas recientemente a los judíos en la II guerra Mundial, pero con el agravante que ahora vivimos es el tercer milenio, en pleno siglo XXI, y que los países de esta Europa dicen que son desarrollados.
La letra es esta, y a continuación la ilustro con un video realizado al respecto..
En los niños gitanos no hay ni juguetes.
Como ellos no tienen ni casa
no ponen los zapatos en el balconcito
y los Reyes pasan.
Siempre llenos de greñas y churretes
no les ponen juguetes
porque no escribieron siquiera la carta.
Que pena y que dolor
sentirá el corazón de esos niños gitanos.
Qué despertar más triste
ese seis de Enero como llorarán,
preguntando a sus padres
por esos juguetes de los Reyes Magos,
que tanto habían soñado
y no han encontrado en su despertar.
Esos niños no tienen derecho a jugar.
Sin embargo el niño payo
se jarta de juguetes durante el año
le dan sus padres todos los mimos.
Los juguetes costosos
que deben ser prohibidos
porque en el fondo dañan al niño.
El gitanillo sigue andando los caminos
cogiendo los juguetes en la basura
le dio el destino.
Muñecas sin cabeza, chatarras de aeroplano,
payasos sin sonrisa son los juguetes
de los niñitos gitanos.
Salud y libertad
sábado, 18 de septiembre de 2010
Los liberados sindicales y Esperanza Aguirre o viceversa.

Y ojalá no hubiera tanto sindicalista liberado, pero no por imposiciones de una dirigente del pueblo de Madrid, sino porque de verdad no hiciera falta que los trabajadores tuvieran que usar a los sindicatos cuando desde la patronal o desde el propio gobierno quiera mutilar algunos de los derechos adquiridos, solamente con que cada cual supiera sus derechos y obligaciones, pero….
Históricamente estamos en un país a donde la patronal sigue en el empeño, al igual que el partido que esta señora pertenece entre otros, de liberalizar los despidos sin nada a cambio. Donde los sueldos son irrisorios y las condiciones de trabajo en muchas empresas son pésimas. Si en este país en donde los trabajadores aun no son respetado más que un vulgar elemento de producción, si quitamos la poca fiscalización, aunque a veces sea ninguna, que les queda por parte de los sindicatos, nos vemos retrocediendo a niveles de esa época de tanto esplendor para los capitalistas y empresarios y de tanta aberración y desprecio a los que enriquecían a estos especímenes de alto standing social.
Por eso y viendo el panorama actual y más aun el que se nos avecina, no creo ni quiero que un solo liberado deje de estarlo, y máxime porque alguien que no tiene capacidad para ello se le plante en las narices. Si las administraciones o empresas carecieran de esta herramienta laboral ocurriría que los currelas no tendrían a donde recurrir en caso de abusos, cosa que ocurre incluso con la presencia de sindicatos. Pero lo que ocurre es que a algunos gobiernos no le interesan que estos trabajen mucho y bien, porque ese trabajo cuando está realizado en su amplitud repercute negativamente sobre la política que llevan a cabo, que es lo que ha pasado hasta ahora. Han pasado tanto los sindicatos que ahora cuando se han levantado, está casi todo el pescado vendido.
Y para que no ocurra esto, los sindicatos siempre deben de estar ojo avizor con los poderes empresariales en los que se encuentran las distintas administraciones, tanta calma termina en un temporal, y para ello los que deben de obligar a dejar a más de uno el ser sindicalista inmóvil y acomodado, son los propios trabajadores. Los afiliados deben de obligar a sus representantes sindicales a trabajar por y para los trabajadores, y evitar tanto sindicato amarillo, entre los cuales también están alguna secciones sindicales de CC.OO y UGT. Y si los empresarios los acomodan como ha ocurrido en el estado actual laboral del propio estado español, debe de recordar que tarde o temprano saldrá la de turno diciendo que ante tanto acomodo, mejor que no estén.
Los sindicatos no son perfectos tal como no lo es ningún partido, ningún empresario, ningún trabajador. En los sindicatos hay de todo como también hay médicos malos, jueces malos, jefes malos, jardineros pésimos… pero hacer a este colectivo como un mal de este país, me parece de muy pocas luces, pues que yo sepa todavía no hay un sindicalista que sea banquero o constructor, lo que si deberían de ser es partidistamente independientes.
Lástima que “la espe”no lo pensara de tanto liberado político de traje de chaqueta.
PD. Un buen artículo de opinión es el que he leído en la prensa de Cádiz, el cual lo firma Jesús Cruz Villalón bajo el título de “los liberados sindicales”
Salud y libertad
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Manolo Moreno y la comparsa Los chatarreros.
La primera vez que oí sobre la sabiduría de este carnavalero fue de boca de su propio sobrino, Bernardi, hermano del Rocki y Chipirón, y lo hacía en un debate muy intenso sobre la forma de afinar a una comparsa, ¡y con quien lo hacía y con quien debatía!….. fue durante uno de los ensayos de la comparsa Capa y Espada en la que yo tuve la fortuna de salir y en la que estaba el mencionado Bernardi y el otro en cuestión no era otro que el tristemente fallecido Selu Monzón, que por entonces salía en la comparsa. Y en el debate se hablaban de las formas de cada cual, Bernardi defendía, en tono cordial a su tío el Moreno, y Selu a su padre, Jesús Monzón, vaya par de dos genios que nos da el carnaval.
Y la otra fue en directo en el Teatro Falla, cuando en una sesión coincidía una comparsa la mar de fresca con sabor autentico, llamada Los Chatarreros y otra autentica con mas sabor añejo, llamada Arrierito Semos, donde el grueso lo formaba gentes de la peña Nuestra Andalucía, con Manolo Moreno entre ellos como un componente más.
Y recuerdo como Los Chatarreros se ponían todos cantando un pasodoble que si bien comienza dirigiéndose a la Peña Nuestra Andalucía le siguen a la figura de este gaditano carnavalero, y recuerdo como se ponían todos la mano en el bolsillo para decirle a Manolo Moreno...

Se que es cierto que tiran los carnavales
se que cuesta dejar a la familia
y a pesar de los pesares
vuelve la peña Nuestra Andalucía.
El que pudo olvidó sus problemas
y el que no pudo se ha quedado sin salir
pero es tanto el cariño a esta fiesta
que casi todos han “conseguio” venir
Demostrando su pasión y sentimiento
“pa” cantarle a su pueblo
otra vez están aquí
Se presentan este año con otro gran veterano
el Moreno va cantando en la punta del jurado.
Una mano en el bolsillo y la otra expresando
que para explicar las cosas con una lo hace “sobrao”
Que recuerde a Paco Alba
el Moreno y su elegancia.
Que nos cante,
que otra vez dejen el alma
con nuevos disfraces, navegantes.
Que contra viento y marea
vienen pregonando;
que son los mismos,
los mismos con pelo blanco.
Salud y libertad